Factores a tener en cuenta: equilibrando el remedio con la enfermedad

Hay que valorar diferentes condicionantes sabiendo que la seguridad debe estar por encima de la estética y el valor sentimental de una planta por encima del valor económico.

Se deben de tener en cuenta para tomar la decisión de realizar tareas encaminadas a eliminar la plaga o la enfermedad:

  1. Seguridad y salud: posibilidad de caída de ramas, insectos que podrían dañar también a las personas, plantas que dificultan la visibilidad de la conducción, ramas u hojas puntiagudas en zonas de paso. En el caso concreto de caídas de ramas o árboles, sí existen umbrales más desarrollados y de mayor concreción que son conocidos y utilizados por los expertos en arboricultura. Por otra parte, el tratamiento puede producir toxicidades en zonas transitables o puede ser extendido por el viento. Una plaga de caracoles se elimina fácilmente con ciertos antilimacos, pero una mascota de tamaño medio e incluso un niño puede resultar muy afectada si ingiere accidentalmente este producto.
  2. Valor botánico: ejemplares singulares por cuestiones históricas o que, por su ubicación, formación, etc. sean especialmente interesantes, quizás irrepetibles. Por ejemplo, un ejemplar del cáctus “saguaro” (Carnegiea gigantea) aclimatado en una zona relativamente húmeda o fría y con una edad de 30 años requerirá más atención que otro similar enmacetado ya que en caso de verse perjudicado irremediablemente, sería mucho más complicada su reposición.
  3. Valor económico: ejemplares del jardín con un coste elevado de reposición. Valor botánico: ejemplares singulares por cuestiones históricas o que, por su ubicación, formación, etc. sean especialmente interesantes, quizás irrepetibles. Por ejemplo, un ejemplar del cáctus “saguaro” (Carnegiea gigantea) aclimatado en una zona relativamente húmeda o fría y con una edad de 30 años requerirá más atención que otro similar enmacetado ya que en caso de verse perjudicado irremediablemente, sería mucho más complicada su reposición.
  4. Valor sentimental: ciertas plantas, como seres vivos que son, tienen muchas veces valor sentimental para los usuarios del jardín.
  5. Valor Estético: Daños que obliguen a reponer ejemplares comprometiendo con esto la estética del conjunto, por ejemplo, un individuo de Buxus sempervirens que está dentro de una formación en seto ya madura. Suciedad por melazas, aspecto desagradable de la plaga, reducción de floraciones o defoliación…
  6. Coste del tratamiento: el tratamiento tendrá un coste que deberá ser confrontado con los beneficios. Dentro del MIP existen numerosas prácticas cuyo coste se amortiza a lo largo de la vida del jardín, como es el caso de la selección de especies que ahuyentan a las plagas o la instalación de cajas nido, y que habrá que valorarlas a largo plazo.
  7. Daño a fauna auxiliar o protegida: el jardín, si está diseñado pensando en la biodiversidad, acogerá, sin duda, a multitud de especies como la mariquita (Coccinella spp.) que colaboran eliminando individuos de distintas plagas. Los tratamientos pueden afectar a estas especies, así como a insectos polinizadores, algunos de los cuales están protegidos.
  8. Amenaza de dispersión por ser vector de otros agentes causantes de plagas y/o enfermedades: Por ejemplo, la cochinilla acanalada (Icerya purchasi) se dispersa con enorme facilidad; el pulgón atrae a las hormigas por la melaza que segregan, estas, a su vez buscarán nuevos brotes de plagas de pulgón, cochinilla… para extenderlas pastoreándolas y, de esta manera obtener más alimento. Sobre la melaza generada se desarrollan hongos de tipo “negrilla” y, además, cualquier insecto chupador produce vías de inoculación de patógenos en la superficie de hojas o ramas. Este tema es importante valorarlo cuando nos enfrentemos a enfermedades presentes en plantas que crezcan en el perímetro externo del jardín. Una correhuela silvestre (Convolvulus arvensis) puede resultar encantadora trepando en la verja, pero en muchos casos servirá como reservorio de enfermedades como el oídio y huésped secundario de plagas como pulgones.